martes, 11 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
Comprensión lectora: trabajos forzados versus utilidad
La comprensión
lectora es uno de los aprendizajes más importantes para el correcto desarrollo
escolar en todas sus etapas y es, para muchos expertos, uno de los principales motivos
de fracaso escolar.
Las dificultades
en relación a la comprensión lectora suelen hacer su aparición a partir de 3º
de primaria, momento en que ya se considera adquirida la mecánica lectora y la
lectura pasa de ser un fin en sí mismo a ser un medio para adquirir
aprendizajes.
Detrás de la
dificultad para comprender un texto podemos encontrar muchas causas pero una de las
que se da con más frecuencia es la falta
de motivación. Leer, ¿para qué?
Nuestro objetivo
es que comprendan la lectura, pero ¿nos hemos asegurado que sea su objetivo? Si
no compartimos el objetivo, tendremos la sensación de estar tirando del
carro, solos, todo el curso.
Es fundamental
conseguir compartir el objetivo con nuestros alumnos, y para ello necesitamos que vivan las
actividades relacionadas con la lectura bajo el prisma: “esto me va a servir”.
jueves, 6 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
Aprender los países de Europa y sus capitales
Este aprendizaje, como el de las tablas de multiplicar, es
arbitrario, y resulta generalmente pesado para todos aquellos niños que tienen dificultades
en el proceso cognitivo secuencial.
Algunos recursos que hemos visto que les ayuda son:
- Dividir la información agrupando los paises por proximidad geográfica para facilitar su ubicación. Por ejemplo:
- Crear tarjetas: con el nombre del país y su capital. Coger las tarjetas del primer grupo y aprendérselas. En este momento es aconsejable aún no intervenir para que cada uno utilice sus estrategias.
- Utilizar el método de las 5 cajas para practicar y comprobar si su estrategia ha funcionado
Preparar
5 cajas (pueden ser 5 sobres) diferentes y numerarlos.
Poner las dos fichas del primer grupo en la caja número 1 ( Irlanda,
Reino Unido). Coger una ficha, si conoce la capital, se pasa a la caja
nº 2; si no se la sabe, es el momento de intervenir, de ayudarle a encontrar el
truco*, la estrategia* que le permita
aprendersela. Así iremos avanzando con todas las fichas del grupo hasta la caja número
5. En ese momento buscamos generar una imagen visual pintando los paises trabajados( siempre utilizaremos los mismos colores para los mismos paises)
Después empezaremos a trabajar con las fichas del grupo 2 siguiendo el mismo modelo. Cuando acabamos las del grupo 2, volvemos a pasar por las 5 cajas con las fichas del grupo 1 y 2 antes de empezar el grupo 3. Y así hasta completar los 50 países y
capitales de Europa.
Trucos, estrategias :
- Rima con… Formar pareados o versos que incluyan las palabras que tenemos que recordar, facilita su memorización
“ La capital de Italia es Roma, y no lo digo
en broma”
“Aunque el día sea gris, la
capital de Francia es París”
“Aprendí a duras penas, que la capital de
Grecia es Atenas”
“Me esforcé un pelín para
saber que, la capital de Irlanda es Dublín”
“Gane quien gane la liga,
la capital de Letonia es Riga”
“Una venenosa boa me dijo
que, la capital de Portugal es Lisboa”
“Haga lo que haga, la capital de la República
Checa es Praga”
“No es de mi agrado
que, la capital de Serbia sea Belgrado”
“¡Esto es el colmo, la
capital de Suecia es Estocolmo!”
Me dolía la pierna en la capital de Suiza que
es Berna”
“ En Varsovia me puse colonia ya que es la capital de Polonia”
“En Oslo se juega porque
es la capital de Noruega”
“En Irlanda vi a Merlín
cuando visité su capital Dublín”
“Visitó Amsterdam
Yolanda, por ser la capital de Holanda”
“En Madrid se me ha
caído una pestaña por ser la capital de España”
“En Bélgica soplé las
velas, al conocer su capital Bruselas”
2.
Aprender cantando
3.
Utilizar la imaginación para hacer
asociaciones con personas, lugares, objetos…
Albania ---- Tirana ( Alba tira a Ana)
Suiza
– Berna ( Suiza- montañas, Heidi – San Bernardo –
Berna )
Suecia
– esto es el colmo
Noruega-
os lo ruego
Si ha funcionado, perfecto, sino, cambio de estrategia.
Para
pasar la lupa podemos
utilizar crucigramas, test, mapas interactivos… e infinidad de juegos que hay en
la red.
MAPAS INTERACTIVOS:
Para repasar los países
¿Qué país está coloreado?
Localizar el país en el mapa:
Localizar países y capitales en el mapa :
Capitales- Escoger entre 6 opciones la correcta:
Capitales: ¿qué capital señala el mapa?
Capitales: Localizar la capital en el mapa
CRUCIGRAMAS
CUESTIONARIO- TEST
TRIVIAL:
PUZZLES:
PASAPALABRA de paises y capitales
MEMORY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)