El National Institute of Mental Health
(NIMH) (Instituto Nacional de Salud Mental) – la agencia de
investigación biomédica dependiente del gobierno de EE.UU. y considerada
la mayor proveedora de fondos de investigación en salud mental de todo
el mundo - ha anunciado que dejará de hacer uso de la clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders - DSM).
Esta postura se ha hecho pública tan sólo unos días antes de que se lance al mercado el nuevo manual diagnóstico DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría, cuya elaboración no ha estado exenta de polémica, tal y como hemos ido informando a través de Infocop.
El director del NIMH, Thomas Insel, ha señalado en una nota de prensa que esta decisión ha sido tomada dado que el DSM carece de validez y que “los pacientes con trastornos mentales se merecen algo mejor”.
El fin último del NIMH es el desarrollo de un nuevo sistema de clasificación de los trastornos mentales,
que no se base en la agrupación de síntomas por consenso de expertos
(tal y como se hace en el DSM). Para ello ha puesto en marcha el
proyecto Research Domain Criteria (RDoC) que pretende recopilar
información procedente de la genética, las pruebas de neuroimagen, las
ciencias cognitivas y otros datos fisiológicos, para identificar e
integrar los componentes vinculados a los síntomas de enfermedad mental.
Si bien este enfoque también ha sido criticado por su carácter
reduccionista y por no tener en cuenta otros factores decisivos de tipo
ambiental, conductual y social, la ruptura del NIMH con el DSM supone un importante varapalo
para la Asociación Americana de Psiquiatría, así como marcará el inicio
de una nueva etapa en la comprensión de la naturaleza de los trastornos
mentales.
Este posicionamiento reafirma aún más el rechazo de numerosas instituciones
vinculadas a la salud mental hacia las categorías diagnósticas del
DSM-V. Tal es el caso de la Asociación Americana de Psicología, cuya
postura ha sido apoyada por más de 50 organizaciones de salud mental en
todo el mundo, incluido el Consejo General de Psicología de España.
Información extraida del Boletín del Consejo General de Psicología de España, Infocop on line
Podeis encontrar más articulos relacionados con el tema en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario